La respiración rota y a la respiración con silbidos, ambas diferentes y con tIempos distintos de inhalación y exhalación.
La primera adquiere varias formas. Una conocida es la serie 4:1, inhalando en cuatro tiempos breves y exhalando de una sola vez. Las variantes pueden ser varias, con formas de 1:4:2:0, o 4:16:2:0.
En cuanto a la respiración con silbidos debes hacer un agujero en tus labios para hacer salir la nariz. Escucha el silbido relajándote, mientras inhalas por la nariz y exhalas por la boca, o bien puedes inhalar por la boca silbando y exhalar por la nariz.
Ambas tienen frecuencias diferentes entre sí, pero ayudan a crear un clima de relajación que te permitirá aprovechar la sesión de yoga o meditación al 100%.
Estos ejercicios también activan las glándulas superiores (tiroides y paratiroides) y cambia la circulación.